La Casa Museo Santos Dumont en Petrópolis es una pintoresca residencia enclavada en un lugar empinado de la ciudad, construida en 1918 con la ayuda del ingeniero Eduardo Pederneiras.
La casa tiene algunas peculiaridades, como uno de sus últimos inventos, que es la ducha de agua caliente, la única en Brasil en ese momento, calentada con alcohol. También hay una escalera exterior por la que solo puedes empezar a subir con la pierna derecha y una interior por la que solo puedes empezar a subir con la pierna izquierda. La arquitectura de la casa también presenta un diseño abierto sin divisiones entre habitaciones. No hay cocina en la casa, y Santos Dumont llamaría al restaurante del Palace Hotel para llevarle su comida. Hoy, el local donde estuvo el restaurante está ocupado por la Universidad Católica de Petrópolis.









La casa tiene tres pisos, así como un observatorio sobre el techo. El segundo libro del aviador, la obra “O que eu vi, o que nós veremos” (Lo que vi, lo que veremos), fue escrito en esta casa en 1918. Después de la muerte de Santos-Dumont, la casa fue donada por sus sobrinos a la Municipalidad de Petrópolis para “establecer una institución que preservara su memoria”.
El 14 de julio de 1952 la casa fue catalogada como patrimonio nacional por el IPHAN (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional) y hoy forma parte del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional.

Matheus Araújo
Matheus Araújo es el creador y editor de Brazilian History. Nacido en Río de Janeiro y graduado en Publicidad y Propaganda, su pasión por la historia lo llevó a ingresar en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro y actualmente está cursando la Licenciatura en Historia.